Industry

Desde mediados de la década de 1990, ha surgido una nueva fuerza para reformar la sociedad moderna : Internet. Un aspecto importante de la sociedad en la actualidad es que Internet ha cambiado significativamente la forma de hacer política mexicana. En política internet ha producido tres tipos de cambio.

El primer cambio que trajo el Internet en la política es la forma en que los políticos llegan al público votante. Anteriormente, los políticos solo podían llegar al público utilizando los medios establecidos (televisión, radio o periódicos y revistas) o reuniéndose con personas en la calle. Este ya no es el caso, en la actualidad se utilizan las redes sociales como eje central para llegar al votante.

El segundo cambio producido por Internet se relaciona con la participación del ciudadano promedio en los procesos políticos. Antes del Internet las personas solían estar limitadas a votar, hacer huelgas, organizar reuniones públicas, enviar cartas y hacer mitin a favor de un candidato, pero desde la llegada de Internet, se han desarrollado muchas actividades nuevas como la forma en la que una persona opina de un político por medio de sus redes sociales y al mismo tiempo el impulso que este puede darle a favor o en contra del candidato en cuestión.

El tercer cambio causado por Internet es la creación de un nuevo grupo de participantes en el proceso político. Antes de la llegada masiva del Internet, los únicos partidos políticos que tenían oportunidades de competir eran básicamente los más grandes e influyentes y los partídos pequeños estaban destinados a ser satélites de los grandes poderes de la época como el PRI, PAN y PRD. Con la llegada del internet eso ha ido cambiando y es común ver como cualquier partido puede competir en iguales condiciones con los partidos grandes e incluso ganar elecciones (Ver el caso de MORENA).

Es algo común en la actualidad que los políticos también obtengan apoyo a través de blogs y canales de youtube mantenidos por personas que no están oficialmente afiliadas con el candidato.

Los políticos y su personal pueden usar Internet para mantenerse en contacto con los votantes y sumar a nuevos partidarios. Herramientas bien utilizadas como WhatsApp, blogs, boletines de correo electrónico y las redes sociales son las encargadas de lograr ese “match” con los internautas y sobre todo mantener un canal de comunicación bidireccional que está disponible los 356 días del año las 24 horas. Esto permite a los partidarios formar una comunidad y recibir las últimas noticias sobre un candidato directamente.

Es algo común en la actualidad que los políticos también obtengan apoyo a través de blogs y canales de youtube mantenidos por personas que no están oficialmente afiliadas con el candidato. Los boletines por correo electrónico, el apoyo de bloggers, youtubers, páginas de facebook, twitter, página web, campañas de publicidad y fuentes de información general como Wikipedia hacen de Internet un medio lo suficientemente importante en las campañas políticas que en el momento de las elecciones presidenciales de México este 2018 los principales candidatos mantenían puestos de personal dedicados a las campañas por Internet. Para más información ver El error de marketing digital del PRI este 2018.

La capacidad de los políticos para llegar a sus electores tiene algunos inconvenientes, los opositores políticos pueden emplear las mismas tecnologías para socavar las candidaturas tal como le sucedió a Ricardo Anaya del Partido Acción Nacional con su Nave industrial, la divulgación de esta noticia por medio de las redes sociales se extendio como pólvora generando un impacto negativo en el candidato que en apariencia era el más “milenial” para ganar la batalla política en internet pero que nunca pudo despegar gracias al trabajo de gran cantidad de “infuencers” que divulgaron masivamente noticias en su contra. José A. Meade demostró que los candidatos también pueden dañar sus propias campañas cuando intentan emplear campañas virales las cuales ya sea por una mala implementación o por ser copia de otros candidatos (Justin Trudeau) generan el los internautas el efecto contrario al que querían lograr.

 Ambos incidentes se extienden por Internet a una velocidad increíble. Algunas organizaciones se forman explícitamente para usar políticamente Internet contra unos candidatos políticos, como sucede con el youtuber Cayo de Hacha en contra de Andrés Manuel Lopez Obrador mientras que otros más surgen para apoyar e informar a los votantes como el caso de El Chapucero por ejemplo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario