Lo que sea que hayas escuchado acerca de iniciar un negocio en línea, probablemente sea cierto. Es un campo de juego competitivo que desafía incluso a los empresarios más inteligentes, pero el consenso abrumador es que debes comenzar a aprender a vender en Internet.
¡Una de las mejores partes es que puedes vender en línea más allá de las fronteras de tu ciudad, país o incluso del continente sin tener que abandonar tu escritorio de trabajo! Una vez que comiences, prácticamente cualquier persona de cualquier parte del mundo puede convertirse en Tu cliente.
Pero, ¿por dónde empiezas?
Hay formas sencillas de descubrir cómo vender en Internet, y todas se derivan de las respuestas a tres preguntas básicas: ¿por qué, qué y cómo?
Aquí tienes una guía de todo lo que necesitas saber sobre cómo vender online. No podría ser más fácil.
Por qué aprender a vender en línea es una buena idea
¿Te imaginas tu vida sin internet? Sin correos electrónicos, sin compras de última hora, sin videos de gatos… Detengámonos ahí.
Precisamente por eso, la industria del comercio electrónico está viviendo su época dorada. Todo el mundo está conectado y cómodamente acurrucado en sus pequeñas burbujas en línea sin intención de volver a las viejas costumbres. Conectarse a esta tendencia comienza a parecer la forma más inteligente de iniciar un negocio en línea.
Aquí hay más sobre por qué.
1. Tu negocio va donde tú vayas.
Primero eliminemos esto de tu vocabulario: olvídate de las vacaciones *reales* sin una computadora portátil, al menos durante el primer año más o menos.
Cuando aprendes a vender cosas en línea, cualquier lugar del mundo puede convertirse en tu oficina y, en el peor de los casos terminarás trabajando los fines de semana, las noches y los días festivos, la única diferencia es que lo harás con una sonrisa en la cara.
2. ¿Tienes problemas de liquidez? ¡Inicia un negocio con una pequeña inversión!
La belleza del mundo en línea es que puedes hacer despegar el negocio con una inversión inicial muy pequeña. Depende, por supuesto del tipo de negocio que planees iniciar, pero por el bien de este artículo, asumimos que tienes la mente puesta en administrar una tienda en línea. Y cuando se trata de vender en internet, el dropshipping parece ser la estrategia de acceso pues muchos lo están haciendo y si ya tienes un negocio físico tu tienda en línea te ayudará a expandir tu negocio en gran medida.
Con gastos generales mínimos, como pagar el alojamiento y dominio, tener una tienda online profesional y publicar algunos anuncios en línea, puedes vender productos en línea y construir un negocio rentable en solo unos meses. Y no es una especie de fantasía. Hay casos reales de éxito que lo prueban.
3. Puedes ganar dinero las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Mientras que las tiendas físicas están restringidas a los horarios de apertura y cierre, las tiendas en línea funcionan las 24 horas del día, los siete días de la semana. Todo el tiempo. No hace falta ser un genio para ver el potencial de este modelo de negocio. Si tienes un flujo constante de tráfico que llega a tu tienda y optimizas tus conversiones a un buen nivel, esencialmente puedes generar ingresos de forma pasiva mientras duermes.
Esto toca otro beneficio sustancial de vender en línea: si se hace bien, puede ser una buena fuente de ingresos residuales. Requiere menos tiempo que digamos, administrar una boutique física porque no necesitas estar presente en todo momento. Con la gestión de inventario automatizada y un sólido plan de marketing digital, puedes dominar cómo vender cosas en línea con muy poca información de tu parte.
4. Hay mucho espacio para crecer.
Los empresarios a menudo tienen que esforzarse al máximo para seguir aumentando sus ventas. Si bien es posible que tengas los mejores productos en stock, puede ser difícil encontrar nuevos clientes y mantenerlos leales a tu negocio. Tomar la opción de vender en línea puede solucionar este problema casi al instante.
Según las últimas estadísticas de comercio electrónico, el número de compradores en línea está creciendo rápidamente y se espera que alcance la cifra de 3040 millones en 2022.
Los empresarios que todavía están indecisos sobre las ventas en línea deben tomar medidas antes de quedarse en el polvo. Además, con tantas estrategias para vender en línea, no podría ser más sencillo capitalizar la creciente tendencia del comercio electrónico.
Ahora, eso suena como un sueño hecho realidad.
Cómo vender en línea
Cómo vender productos en línea con éxito
Ya que hablamos de los beneficios del comercio electrónico, vamos a discutir cómo vender productos en línea. Aquí hay algunas estrategias que puedes poner en práctica con facilidad.
1. Utilice las plataformas de ventas existentes.
Puedes vender en línea a través de plataformas como Amazon, eBay o Mercado Libre pero esta estrategia tiene sus pros y sus contras.
En el lado profesional, hay una gran comunidad establecida de clientes recurrentes a los que puedes acceder. Y para alguien que recién está aprendiendo a vender en línea, es muy importante poder acceder a un amplio grupo de compradores en línea que ya confían en la plataforma.
Otra gran ventaja para los principiantes en el comercio electrónico que utilizan plataformas como las antes mencionadas es la oportunidad de probar la demanda de los productos que ofrecen. De hecho, incluso puedes probar ideas de tiendas de un solo producto en las que creas una marca en torno a un solo producto. Una vez que establezcas una buena idea de lo que es popular, es hora de comenzar a crear una tienda en línea.
2. Tienda online shopify
Shopify es una plataforma para crear tu propia tienda en línea, entre sus principales ventajas se encuentra:
Sencillez en la creación y gestión de tu tienda online. Te será fácil crear, personalizar y preparar tu tienda online para empezar a vender en poco tiempo.
Hosting incluido así que no te vas a tener que preocupar por adquirir un hosting para tu tienda en línea.
Sin embargo, también tiene sus desventajas y las principales son que no puedes personalizar tu tienda al 100% ya que las herramientas de personalización son limitadas pero la que yo considero como principal contra es el costo. Shopify no es gratis, sus planes van desde $29US al mes hasta $299Us al mes además de pagar una comisión por cada venta exitosa lo cual lo vuelve una herramienta realmente cara sobre todo si tu presupuesto es limitado.
3. Vender a través de plataformas de redes sociales.
Junto con los marketplaces, los canales de redes sociales como Facebook e Instagram te permiten mostrar sus productos a posibles clientes. Por ejemplo, puedes configurar una tienda de Facebook para mostrar tu inventario a los usuarios de Facebook. Los interesados pueden agregar sus artículos a su carrito y pagar directamente en la plataforma. Pero si prefieres crear un sitio web de comercio electrónico independiente, Facebook aún ofrece varias formas de vender en línea; puede usar tu página comercial de Facebook, publicar anuncios y vender productos en grupos de Facebook. También está la propia página tipo Marketplace de Facebook donde puedes publicar anuncios ofreciendo tus productos o servicios a todos los usuarios de esta red social.
Las redes sociales te permiten trabajar con personas influyentes o influencers. Puedes dar muestras de tus artículos a personas influyentes a cambio de menciones. Identifica algunas personas influyentes en tu nicho buscando hashtags relevantes, luego asóciate con ellos para promocionar tus productos a través de historias, videos, publicaciones y más.
3. Crea tu propia tienda online
Si ya existen herramientas y plataformas que te permiten crear una tienda online y vender por internet entonces, ¿por qué tener mi propia tienda online? Por muchas razones. Primero, los grandes mercados como Amazon, eBay o Mercado Libre y Shopify te cobrarán una comisión por cada venta. En segundo lugar, vender a través de un tercero te impedirá establecer una relación personal con tus clientes.
En esencia, no podrás capturar sus direcciones de correo electrónico, proporcionar contenido útil o ejecutar tus propias campañas para generar más ventas. Además, los mercados pueden cerrar su tienda en cualquier momento, lo cual es un proceso costoso y dañino.
Configurar tu sitio web es más fácil que nunca. Puedes aprovechar los infinitos recursos en línea para ponerlo en marcha en solo unos días.
Es una excelente manera de vender en línea debido a sus muchas ventajas, pero las más importantes son por supuesto, los costos mínimos ya que no necesitaras pagar comisiones ni pagos mensuales para utilizar la plataforma además de que será completamente tuya y podrás administrarla o modificarla como mejor te parezca.
Tendrás tu propia base de datos de cliente con sus direcciones y correos electrónicos que podrás utilizar para hacer segmentaciones y campañas de publicidad personalizadas.
También existe la capacidad de ofrecer una amplia selección de productos, lo que ayuda a escalar rápidamente, y la increíble flexibilidad que conlleva el hecho de que puedes administrar tu negocio desde cualquier parte del mundo. Es la combinación perfecta de potencial y libertad lo que atrae a los nómadas digitales.
Otro punto a favor es que no tienes por que limitarte ya que puedes combinar distintas alternativas aprovechando las ventajas que cada una te ofrece. Así por ejemplo puedes tener tu propia tienda online, ofrecer tus productos también en Mercado Libre y publicar tus productos más destacados en el Marketplace de Facebook.
Sin embargo, no es del todo libre de problemas. Con tantas historias de éxito que alimentan el interés en este mercado, la competencia para vender en línea es alta y creciente, por lo que es crucial que hagas tu tarea antes de subirse al carro.
Cómo vender en línea: reflexiones finales
Mirémoslo de esta manera: tener una tienda en línea en la actualidad es muy económico lo que significa que hay muy pocos riesgos involucrados y los factores que determinan el éxito de tu negocio están completamente bajo tu control. Puedes hacer tu tienda online tú mismo, basta con ver un tutorial en youtube y seguirlo paso a paso, pero te recomendamos contratar a expertos en ecommerce como pymelocal que pueden hacer tu tienda en línea fácil y rápido. Sea lo que elijas recuerda: cuanto antes mejor que nunca.