El mundo ha cambiado mucho en la última década, nada es igual desde la aparición del internet por ahí del año 1969. El internet de esos años y la tecnología son muy distinto a los que tenemos hoy. En la actualidad podemos guardar miles de canciones en nuestros dispositivos móviles, encontrar cualquier información en apenas pocos segundos asistir a clases virtuales en cualquier parte del mundo, ver una película en el momento que queramos y muchas cosas más. Hoy los usuarios están conectados todo el tiempo y el marketing digital es la respuesta a esta nueva era de la información, es difícil de creer que las empresas aun quieran seguir vendiendo como se vendía hace 20 o 30 años.
¿Cuál es el público a los que debemos de acercarnos hoy?
Nativos digitales
Son todos aquellos nacidos después de 1990, estas personas se han criado rodeados de nuevas tecnologías y han desarrollado un modo de pensar muy distinto al que tenemos los nacidos antes de 1990.
Inmigrantes digitales
Nacidos entre 1950 a 1985, ellos entienden la tecnología y todas las formas de información aunque no de manera nativa.
Los nativos digitales hoy en día han dejado de ser niños y ahora son población económicamente activa, es decir consumidores.
EL marketing digital en Latinoamérica representó el 20% del presupuesto total de publicidad. LATAM Roundup anunció que este presupuesto será del 69% en el 2020.
Según datos de eMarketer, la inversión en publicidad móvil de México representará el 41.7% del total de inversiones publicitarias en este 2021., se trata del país con el mayor nivel de inversión móvil, puesto que el promedio de la región se de 29.4%.
Si las personas están cambiando y el mundo está cambiando es ilógico venderles de la misma manera. El consumidor actual es un consumidor que quiere las cosas al momento, quiere cosas, buenas, bonitas, baratas y lo quiere ¡ya!
El consumidor actual está tan informado que se han vuelto más cínicos con la publicidad, se han dado cuenta que un comercial de tv por ejemplo está diseñado para vender, no se interesan por ellos y por eso ya no les creen a los comerciales ni a la publicidad tradicional.
A medida que los medios digitales revolucionan el comportamiento de los consumidores, es muy importante que las empresas aprendan a actuar rápidamente para satisfacer las expectativas de los consumidores digitales. Estamos obligados como marcas a cambiar la forma en la que nos dirigimos con nuestros clientes.
La innovación digital está sacudiendo a la industria de consumo cambiando el poder de las marcas a los consumidores, cambiando el valor de los jugadores tradicionales por revolucionarios digitales y poniendo al consumidor en el asiento del conductor.
Los celulares, los medios sociales y la nube han cambiado fundamentalmente la forma en que los consumidores compran y utilizan productos y servicios en todo el mundo y los consumidores están haciendo que las empresas trabajen más para ganar su dinero.
De acuerdo con la compañía PayU Latam, el comercio electrónico (E-commerce) dejó ganancias en América Latina de 100 mil millones de dólares. El año pasado, tan solo en México las ganancias fueron por 14 mil millones de dólares.
Las empresas que quieran triunfar en esta era digital serán aquellas empresas dispuestas a asumir los nuevos retos, crear una presencia online sólida que genere confianza, aquellas que aprendan a interactuar con sus consumidores y entiendan que han dejado de ser meras cifras estadísticas y que han pasado a ser el mejor vocero para la marca o el peor juez. El éxito lo tienen las empresas que han nacido en la era digital y lo tendrán aquellas empresas que entiendan que un área de marketing y social media es de gran importancia y sobre todo lo que personalmente yo creo es que deben de aprender a comunicarse con sus usuarios.
Independientemente del camino que las empresas decidan tomar, no habrá marcha atrás o se suman a la era digital o se quedan rezagados, los nativos digitales como ya dije quieren las cosas ya y si no se las da tu empresa créeme que en este mundo tan conectado y globalizado alguien más en cualquier parte del mundo se los dará.
Me gustaría hacerte unas preguntas para que cada uno las responda a conciencia:
1 ¿Cuánto inviertes actualmente en medios digitales?
2 ¿Tienes página web, blog y perfiles sociales actualizados?
3 Con un mercado en américa latina de 100 mil millones de dólares en comercio electrónico ¿Cómo puede tu empresa tomar parte de estas ganancias?
Finalmente te recomiendo estas otras dos entradas en las que hablo un poco más de este tema tan interesante.
Saludos y hasta pronto